
Tanto para Steve Jobs como para Bill Gates, IBM era el rival a batir. Para el primero porque era la única empresa que podía hacerle sombra en el negocio que había emprendido. Para Gates porque siempre quiso ser como IBM y trataba de engañarles, vendiéndoles la licencia de su sistema operativo, pero quedándose con los derechos de explotación y venta a otras empresas. Con esto consiguió que otras compañias del sector pronto tuvieran ordenadores personales clónicos del IBM PC con el sistema operativo desarrollado por Gates.
Nunca sabremos que hubiese pasado si IBM se hubiera hecho con el control total y exclusivo del sistema operativo de Gates, tal vez en estos momentos tuviese el monopolio absoluto en lo que a ordenadores personales se refiere y no hubiese sido desbancado por Apple y otras empresas que lograron hacer negocios con Bill Gates.
Finalmente, el anuncio de Apple que compara a IBM con la novela del "Gran Hermano" de George Orwell (1984) trata de revelar la ruptura del monopolio de IBM con la llegada de Apple. Desde mi punto de vista es una publicación que busca la revelación y el despertar de una sociedad que hasta el momento solo conocía a la gigante IBM.
Con esta aportación de mi compañera Beatriz Portillo se demuestra que como en todos los aspectos de la vida ni los más fuertes están exentos de ser derrotados o superados por otros (en teoría) más débiles o salidos de la nada. Las buenas ideas surgidas del talento mueven el mundo.
ResponderEliminarRAFAEL ANTONIO MOYA GÓMEZ