Imagino que cuando Martyn Burke escribió y dirigió el docudrama “Piratas de Silicon Valley” en 1999, no podía ni imaginar hasta qué punto los personajes de los que hablaba en su película serían en el futuro auténticas leyendas.
Es evidente que a finales de la década de los noventa, Steve Jobs, Bill Gates, Steve Wozniak, Paul Allen o Steve Ballmer eran grandes y conocidos hombres de negocios que se habían hecho multimillonarios gracias a empresas como Apple o Microsoft.
Hoy podrían protagonizar otra película, pero está vez bajo el título de "Los cinco magníficos"
Más de una década después, alguno de ellos son considerados como personajes míticos que forjaron las bases de la época moderna, la Sociedad de la Información.
![]() |
Steve Jobs. |
El malogrado Steve Jobs, protagonista de la película, es quizás uno de los personajes más conocidos e influyentes de nuestro tiempo, sobre todo, tras su muerte que lo ha convertido en un auténtico icono moderno. El final de la película de Burke, coincide con el éxito de un joven Jobs que ha conseguido alcanzar el éxito. Pero eso fue sólo el principio.
Tras el éxito de su Apple II, Jobs se convirtió en millonario con 26 años. A principios de 1984 Apple lanzaba el Macintosh 128K, que fue el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón. A pesar del éxito, en 1985 fue despedido de la empresa que él mismo fundó. En 1997, regresó a la compañía que se encontraba en graves dificultades financieras y fue su director ejecutivo hasta el 2011. En ese verano Apple sobrepasó a Exxon como la empresa con mayor capitalización del mundo.
En su segunda etapa en Apple, cambió el modelo de negocio de la industria musical con el lanzamiento del iPod en 2001. En 2003, lanzó la tienda online de música de iTunes. En los años posteriores revolucionó el mercado de los teléfonos móviles con el lanzamiento del Iphone. Posteriormente, también alcanzó el éxito con el Ipad.
![]() |
Steve Woziak, con Jobs. |
Durante los años 90, lejos de Apple, transformó una pequeña empresa en Pixar, que revolucionó la industria de animación con el lanzamiento de “Toy Story”. La integración de esta compañía en Disney, de la que era proveedora, convertiría a Jobs en el mayor accionista individual del gigante del entretenimiento.
En el año de su muerte, su fortuna se valoraba en 8.300 millones de dólares.
La mano derecha de Jobs, siempre fue Steve Wozniak. Tras su accidente (que refleja la película), Woz no volvió a Apple inmediatamente. Se casó y regresó a la Universidad de California (Berkeley) donde obtuvo su licenciatura en 1987. Cuando decide volver a la compañía, lo hace como un simple ingeniero más. Woz dejó Apple para siempre en 1985. Después fundó la empresa llamada “Cloud9” que desarrollaba mandos a distancia.
![]() |
Bill Gates. |
Bill Gates es otro de los destacados personajes que han sido protagonistas principales del gran cambio producido en la sociedad en las últimas décadas. Consciente de la importancia del entorno gráfico que había mostrado Apple, se propuso conseguir también dicho entorno y el “ratón”. Microsoft obtuvo legalmente la tecnología gracias a un acuerdo de colaboración con Apple, la empresa de Steve Jobs. Tras su ruptura, la empresa de Gates lanza Microsoft Windows, como directo competidor de Macintosh.
Hoy día, el sistema operativo Microsoft Windows (en todas sus versiones) se utiliza en la mayor parte de ordenadores personales del Mundo.
Bill Gates ocupa el segundo en la lista de mayores fortunas del planeta con un patrimonio de alrededor de 53.000 millones de dólares.
En 2008 abandona sus labores diarias al frente de Microsoft para dedicarse por entero a su fundación. Desde el 27 de junio de 2008 cede el control de la empresa a Steve Ballmer.
![]() |
Steve Ballmer. |
Steve Ballmer conoció y trabajó con Bill Gates desde 1980. Ese año los dos comienzan una fructífera colaboración en Microsoft. A lo largo de los años, Ballmer ha pasado por diversos sectores de la empresa, desde la división de sistemas operativos hasta ventas y es una de las figuras emblemáticas de Microsoft hasta llegar a la cúspide.
En su haber, figura el ardiente fervor que siente por Microsoft, que incluso inspira a los mismos empleados de la compañía. Siempre ha sido un claro defensor de las innovaciones como instrumento ideal para transformar la sociedad.
![]() |
Paul Allen junto a Gates. |
Paul Allen se vio obligado a renunciar a Microsoft en 1983 después de haberle sido diagnosticada la enfermedad de “Hodgkin”, que superó después de muchos meses de tratamiento y un trasplante de médula ósea.
Volvió a Microsoft en 1990, ocupando una posición directiva, y ese mismo año creó Vulcan Ventures, un fondo de capital de riesgo especializado en servicios de cable y banda ancha. Paul Allen participa o ha participado en más de 140 compañías, entre las que destacan Priceline, Dreamworks, GoNet, Oxygen y Metricom.
Entre sus costosos pasatiempos, Allen es fanático del deporte, por lo que pagó 70 millones de dólares en 1988 por el equipo de la NBA Portland Trail Blazers, y más recientemente 200 millones por los Seattle Seahawks; actualmente es uno de los dueños minoritarios del equipo de la Major League Soccer, los Seattle Sounders FC.
Sin lugar a dudas son cinco magníficos, yo personalmente destacaría a Steve Jobs y a Bill Gates como jefes de la banda, pero en definitiva cinco magníficos. Cinco magníficos que cambiaron el rumbo de la tecnología mundial, y aún hoy lo siguen haciendo. Cinco magníficos que han logrado revolucionar a la sociedad de todo un planeta a través de la tecnología.
ResponderEliminarRAFAEL ANTONIO MOYA GÓMEZ
A mi me llama la atención que estos cinco magníficos no destacan únicamente por sus "cerebros" en cuanto a la informática, sino también por haber sabido encauzar ese producto que primero han creado. Es decir, por ser hábiles hombres de negocios que además, siempre han sabido a quién pegarse.
ResponderEliminarPor otro lado me cuestiono la capacidad de visionarios de estos cinco señores. Especialmente, la de Steve Jobs y Bill Gates: ¿pretendían ellos cambiar el mundo como lo han hecho? ¿lo han hecho ellos realmente? ¿tenían esa intención cuando se empecinaron en crear pc´s y lenguajes para estos pc´s?
Vanessa Seco de Herrera Sacristán.