La interfáz gráfica de usuarios o GUI, cuenta ya con casi 30 años de historia. Su evolución esta marcada por dos factores decisivos: INVESTIGACIÓN y NEGOCIO. El origen de su nacimiento está en la búsqueda de un método de interacción amigable con los ordenadores que superase la interfaz de línea de comandos. La repercusión que ha tenido su descubrimiento sobre la computación informática se ha traducido en muchos beneficios para aquellos individuos y empresas que han actuado con astucia aprovechando y explotando los hallazgos propios y ajenos.
Xerox Alto |
Los investigadores del Stanford Research Institute liderados por Douglas Engelbart, desarrollaron una interfaz de hipervínculos en modo texto gobernado por un ratón, pero la interfaz gráfica como modelo tecnológico, nacerá más tarde, exáctamente en el año 1973 en el centro de investigación Xerox Alto, donde se parte con el objetivo básico de encontrar un modelo óptimo de interacción persona-ordenador, más tarde pasa por un proceso de eclosión y de madurez donde se definen sus elementos básicos, por un lado Apple acabaría definiendo el modelo incluido en su MAC OS, y por otro lado, el modelo de Windows quedaría definitivamente desarrollado al final de este periodo por la empresa Microsoft, ambos inspirados y herederos del modelo de interacción WIMP desarrollado en el Xerox Parc.
Esta interfaz acabará convirtiéndose en un producto de consumo estético dentro de los sistemas interactivos, donde la interfaz más allá de un medio de interacción óptimo, se transforma en un objeto inteligente abierto a los procesos de customización por parte del usuario.
En el año 1985, Microsoft saca al mercado Windows 1.0, entorno gráfico para ordenadores PC IBM compatibles, con un parecido asombroso al MAc OS. La aparición de ordenadores IBM clónicos hizo que el sistema Windows se popularizara, lo que restó mercado a Apple. Ésta se recuperó a finales de 1990 lanzando nuevos productos.Así, Microsoft consigue convertir a Windows en el sistema operativo más utilizado en el mundo, dejando a Apple en un segundo lugar.Mas tarde, con Windows 95 se sustituyó a MS-DOS como sistema operativo, estrenando una nueva interfaz de usuario más sencilla y potente que sus antecesores, convirtiendo al sistema operativo en menos de dos años en el de más éxito de todos los tiempos, a pesar de sus cuantiosos defectos
Las posibilidades expresivas que podemos alcanzar dentro de una interfaz gráfica son mucho mayores que en las interfaces de texto. Por ejemplo, mediante el uso de menús podemos hacer que el usuario pueda ejecutar comandos de forma guiada, sin necesidad de conocer la sintaxis concreta del mismo.
Del mismo modo, algunas de las grandes ventajas de las interfaces de texto, como son la accesibilidad para personas con discapacidades, o el uso por completo desde el teclado sin necesidad de perder el tiempo apuntando con el ratón, se puede lograr igualmente diseñando de forma correcta las interfaces gráficas.
En conclusión, las interfaces gráficas son la evolución natural de un constante proceso de mejora.
Ciertamente la interfaz gráfica ha sido un elemento imprescindible para que los ordenadores dejaran de ser exclusivamente herramientas de trabajo dirigidas a determinados profesionales e investigadores para convertirse en un "electrodoméstico" más. El PC hizo asequible pero no accesible el ordenador en el hogar medio. No bastaba con que bajaran los equipos de precio para que se popularizaran más allá de los círculos de los aficionados a la informática. Era necesario facilitar su manejo al particular y la GUI fue clave a este respecto. (Todavía me acuerdo de cuando trabajaba en DOS con comandos tales como c:, dir /p, browse file, copy c: etc.) Iván Soto San Andrés
ResponderEliminarLa interfaz gráfica es la que ha permitido que hoy podamos calificar a ciertos "smartphones", "tablets", etc., como "intuitivos", ese adjetivo que te repiten hasta la saciedad en las tiendas de electrónica o de telefonía móvil cuando se disponen a enumerarte las ventajas del último capricho que quieres adquirir. Hace años, cuando tuve mi primer ordenador, un Spectrum, básicamente para cuestiones de ocio (videojuegos), y cuando llegó a casa mi primer PC, con una interfaz gráfica ya bien definida y con Windows 95, parecía un sueño futurista la idea de tocar una pantalla y que ésta reaccionara a mis órdenes de una manera rápida y eficaz. El enorme desarrollo de la interfaz gráfica en estos últimos años es lo que ha permitido que hoy viajemos en transporte público cómodamente, con nuestros últimos "cacharros" tecnológicos, disfrutando de un amplio contenido multimedia. Un nuevo mundo tecnológico al alcance de un simple dedo. En resumen, como dicen mis compañeros, la interfaz gráfica llegó para mejorar nuestra relación con la tecnología, y hacer que nuestra interacción con ella fuera mucho más sencilla.
ResponderEliminarManuel R. Cano Rincones