martes, 17 de abril de 2012

"PIRATAS" (Marco Antonio González Fragueiro)

El porqué del título se puede dividir en dos. Primero la explicación de “piratas” y luego la explicación de “Silicon Valley”. La parte más sencilla es explicar qué es “Silicon Valley”. Silicon Valley es una región de California donde esta desarrollada la historia. Por lo tanto, cuando leemos Silicon Valley el director lo introduce para “explicar” donde esta realizada la historia. El lugar de origen, el lugar de la trama. 
Y “piratas” es una cuestión más compleja, esa palabra esta muy presente en la película y el director no dudó en incluirla en el título. La piratería es muy constante en la película, ambos rivales del film luchan por alcanzar la fama y acabar con el rival, y así aparece en fases de la película: Bill creaba Windows con los prototipos pirateados de Apple y Steve se da cuenta, pero nada tiene que reprochar si él hizo lo mismo con Xerox. Por lo tanto, ambos se piratean, ambos se convierten en piratas de sus rivales, ambos, en el fondo, son piratas. De ahí el título de la película.
Otra cuestión de este apartado es explicar qué es la piratería informática. La piratería informática consiste en la copia de documentos oficiales de manera ilegal. Por lo tanto hablamos de un delito, hablamos de robar un trabajo mediante una computadora. Robar para colgarlo en internet y que los clientes se aprovechen de ese acto de manera gratuita o a un precio inferior al original. La piratería es algo serio y algo actual. Hay profesionales en busca de atrapar a esos piratas informáticos por lo tanto no es un juego ni una broma. La piratería informática esta presente y crea un verdadero quebradero de cabeza a autores y a profesionales de cada producto robado. Por lo tanto, en la actualidad hablamos de piratería informática al pirata que se dedica a conseguir de manera ilegal y gratuita, gracias a sus conocimientos, productos y trabajos ajenos. 

1 comentario:

  1. Simplemente apuntar que Silicon Valley encierra un componente simbólico muy potente ya que se considera el epicentro de la Nueva Economía. Esta zona empezó a conocer a partir de los años 40 y 50 un creciente desarrollo debido a la fundación o al establecimiento de importantes empresas tecnológicas en el área de influencia de la universidad de Standford. El primer gran caso de éxito fue HP (1939) y, desde entonces, han sido muchas las startups exitosas que han nacido o crecido allí. Cabe citar a Intel (1968), Apple (1976), Oracle (1977), Sun Microsistems (1982), Adobe (1982), CISCO (1984), Yahoo (1995), Google (1998), Facebook (2004), Twitter (2006), entre otras muchas.

    Iván Soto San Andrés

    ResponderEliminar